SE EXTIENDE EL PARO UNIVERSITARIO: 24 horas mas e protesta.

Por NotiCensura : viernes, mayo 23, 2014


Los efectivos de la Guardia Nacional (GNB) y la Policía Nacional Bolivariana (PNB) hicieron un cordón de seguridad para bloquear el paso de los manifestantes, que avanzaban de manera pacífica por las calles de Caracas para protestar en contra del gobierno de Nicolás Maduro y exigir ante la Fiscalía la liberación de los estudiantes detenidos.

Ante el impedimento del chavismo, los presentes en la llamada Marcha de los Togas prefirieron retirarse antes de someterse a la violencia y decidieron realizar una asamblea en el Colegio de Abogados, ubicado en El Paraíso, como actividad final, según reporta el portal venezolano El Universal.

Esta marcha, la primera de las convocadas para hoy, finalizó con la lectura del comunicado que entregarán a Fiscalía, en la que se exhorta a respetar a los abogados durante la defensa de los estudiantes detenidos por las manifestaciones, permitir el libre ejercicio de la profesión y respetar los derechos humanos.

La presidente del Colegio de Abogados, Ivette Lugo, lamentó la actitud de las autoridades. "El comandante de la PNB dice que sus superiores dieron la orden de no dejar pasar la marcha. Los abogados no tenemos miedo y vamos a seguir en la calle", aseguró momentos antes de regresar a la sede del Colegio de Abogados.

La jornada en Venezuela está agitada por las masivas marchas a 100 días del inicio de las protestas contra el chavismo. Además, al menos 18 universidades públicas y privadas del país iniciaron este jueves un cese de actividades de 24 horas para exigir la excarcelación de más de un centenar de jóvenes detenidos desde febrero.

"Nosotros estamos haciendo una protesta por la liberación de los estudiantes, tenemos 164 estudiantes detenidos y más de 3.000 arrestos en cien días de protestas", sostuvo la profesora Keta Stephan, dirigente de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios (Fapuv), que convocó el paro.

Según las autoridades, continúan detenidas 252 personas, de un total de 3.102 arrestos realizados desde febrero, cuando se iniciaron las manifestaciones en rechazo a la inflación, la violencia criminal y la escasez de alimentos y medicinas.

El paro, que es rechazado por algunas universidades estatales y asociaciones de estudiantes afines al gobierno de Nicolás Maduro, fue acompañado de marchas y concentraciones en ciudades como Mérida, Marturín, Maracaibo, Coro, Puerto Ordaz y San Cristóbal, cuna de las protestas.

La Favup también rechaza la detención masiva de estudiantes registrada hace dos semanas durante manifestaciones en el este de Caracas y lo que denomina "la criminalización de la protesta". "No son terroristas, no son delincuentes, son estudiantes", remarcó Stephan.

FUENTE Infobae