CALLE CIEGA, SORDA Y MUDa: Intervención de UNASUR fracasa.

Por NotiCensura : martes, mayo 20, 2014

Los facilitadores en el conflicto venezolano lograron un acercamiento entre el gobierno y la oposición, pero no consiguieron que las partes fijen una fecha para el reinicio de los diálogos.
En un comunicado conjunto difundido el martes por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, expresó su voluntad de ayudar a continuar un diálogo que permita "un avance en la búsqueda de soluciones'' a los problemas de Venezuela y urgieron a las partes a "reflexionar'' y definir un nuevo encuentro a la brevedad.
Los cancilleres María Ángela Holguín, de Colombia; Luiz Alberto Figueiredo, de Brasil; Ricardo Patiño, de Ecuador, y el nuncio apostólico en Venezuela, monseñor Aldo Giordano, finalizaron la noche del lunes dos días de gestiones para intentar reactivar el proceso de conversaciones suspendido desde hace dos semanas.
Patiño afirmó el lunes que "abrimos en Venezuela puentes de comunicación otra vez'', pero no indicó que eso implica el desbloqueo del proceso de diálogo.
"Sostener un proceso de diálogo no es fácil'', dijo el canciller ecuatoriano en su cuenta de Twitter, pero reconoció que "hemos encontrado disposición favorable'' de parte del gobierno y la alianza opositora.
El secretario ejecutivo de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo, dijo el lunes, luego de una reunión con los facilitadores internacionales, que los cancilleres y el nuncio están "haciendo esfuerzos para que se creen las condiciones de tal manera que el diálogo pueda continuar'', pero no aportó más detalles.
El gobierno y la alianza opositora iniciaron el 10 de abril un proceso de acercamiento con un primer debate televisado de casi seis horas.
El diálogo es una iniciativa de la Unión de Naciones Suramericanas para ayudar a poner fin a la crisis que enfrenta Venezuela que desde febrero se ha visto sacudida por protestas callejeras.
Universitarios y opositores han salido a protestar contra la elevada inflación, que alcanzó el 59% anual en marzo, el desabastecimiento de productos de primera necesidad y un alto índice de delincuencia.
Los incidentes han dejado 42 muertos, 835 heridos y unos 2.500 detenidos, de los cuales 252 permanecen arrestados y sujetos a procesos judiciales, según la Fiscalía General.
El bloque opositor decidió a comienzos de la semana pasada suspender los diálogos en rechazo a la represión de las marchas de los universitarios.
El presidente Nicolás Maduro defendió la noche del lunes el proceso de diálogo y afirmó que hay una campaña para tratar "matar el diálogo''.

FUENTE La Verdad