¡SALIO PREMIADA! Los Narco Sobrinos delataron a Cilia Flores al admitir que ella necesitaba $20 millones

Por NotiCensura : jueves, noviembre 10, 2016

En el tercer día del juicio contra los sobrinos de la pareja presidencial el informante de la DEA CS-1 fue interpelado por la Fiscalía, quien aprovechó la oportunidad para reproducir parte de las reuniones entre el informante y los acusados.

Jessica Carrillo / medium.com

Si el juicio contra Efraín Campo Flores y Francisco Flores De Freitas fuese un partido de beisbol se podría decir que la Fiscalía volteó el juego en el tercer día del juicio.

Luego de que la defensa se anotara algunos puntos tratando de desacreditar a los informantes y al agente especial de la DEA, Sandalio González, la Fiscalía dedicó la mitad de la jornada a interpelar a José Santos Peña. Santos Peña, o CS-1, fue el informante de la DEA que se hizo pasar por jefe del cartel de Sinaloa.

Durante la intervención de CS-1 fue la propia Fiscalía que la que le hizo saber al jurado que el informante durante 13 años (2003–2016) fue encarcelado por ayudar a importar y distribuir narcóticos en los Estados Unidos y por mentirle a la DEA.

CS-1 fue cuestionado específicamente sobre su viaje a Venezuela en octubre de 2015. El informante explicó que el viaje le fue encomendado por la DEA y allí participó en 4 reuniones, de las cuales grabó 3 porque uno de los encuentros fue en un local nocturno y Campo Flores le advirtió que no podía hablar del negocio allí. El cuerpo antidrogas le dio dos dispositivos de grabación: el dispositivo 1, que grababa audio y video, y el dispositivo 2 que solo registraba el audio de los encuentros. El audio de la reunión fue registrado por CS-1 y el video por CS-2. Santos Peña fue con su hijo (CS-2) y un amigo llamado Paul, quien fue a la reunión sin estar autorizado por la DEA.





La comunicación con los acusados se dio vía Blackberry pin unos cuatro días después de la llegada de Santos Peña, su hijo y el amigo de éste a Caracas. Una vez pautada la reunión, Campo Flores mandó a uno de sus agentes de seguridad a recogerlos al hotel donde se alojaban. En ese momento la Fiscalía colocó en los monitores de la sala la foto de un hombre armado, con una gorra verde oliva y chaleco antibalas. El agente de seguridad estaba rodeado de unas motos de alta cilindrada. CS-1 aseguró que se trataba del mismo hombre enviado por Campo y que los trasladó a un edificio que según le dijo el acusado, era de su propiedad.

Como una forma de desmontar la imagen de muchachos “ingenuos, estúpidos y novatos” que intentaba crear la defensa en días previos, la Fiscalía leyó fragmentos de esa reunión. Allí las palabras de Campo Flores, y según la explicación que dio el informante, denotaban que no era la primera vez que hacían un negocio de características similares:

“Él se desapareció mucho”, dijo Campo Flores sobre “El Sentado”, el otro informante de la DEA que murió asesinado en diciembre de 2015. “Y en este negocio no te puedes perder tanto”. CS-1 aseguró que el hijo adoptivo de Cilia Flores estaba negociando con otra gente aparte de ellos. También explicó a la Fiscalía que Campo Flores había hecho en el pasado un envío de droga a México y no funcionó. Allí mostraron al jurado parte de la conversación: “En una oportunidad me dijeron que era algo, yo no la revisé y era otra cosa. Perdí plata”.

“Hace mucho tiempo que no compro directamente”, se le oye decir a quien fue identificado como Efraín Campo Flores en la grabación.

2

Las frases más polémicas

Durante la reproducción de los fragmentos de la reunión sostenida por los acusados con los informantes en la ciudad de Caracas se pudieron escuchar algunas frases que probablemente hirieron la reputación de los acusados frente a quienes decidirán sobre su destino:

“Mi mamá (en referencia a su madre adoptiva, Cilia Flores) está en una elección (Asamblea Nacional de 2015) y necesitamos 20 millones de dólares para diciembre”

“De acá (Venezuela) sale (en referencia a la droga, según CS-1) como si alguien de nuestra familia en el avión”. Efraín Campo Flores.

“Nosotros nos encargamos de mandarlo personalmente. Porque mis muchachos pueden cargar cualquier cosa, pero de repente llega un chivo más pesado, un general, un coronel, y dice ábreme eso que lo voy a ver. En cambio estando yo ahí…” Efraín Campo Flores.
“Aquí no está la DEA. Aquí no entran los gringos”. Efraín Campo Flores.

Las palabras clave
En las grabaciones se podían escuchar referencias a “carros”, “carritos blancos” y “animalitos”. El informante explicó al jurado que los “carros” se trataba de los aviones donde trasladarían la droga.

— Quiere que yo le mande el carro o usted lo manda, pregunta CS-1
— Yo tengo algunos carros. Estaba trabajando con una gente por allá de donde ustedes son (México), dice Campo Flores.
— ¿Qué tipo de carro tienes tú?, replica CS-1
— G2 (un tipo de avión), contesta el Campo Flores.

Santos Peña aclaró que “carritos blancos” era usado para hablar de los aviones con plan de vuelo. Y que los “animalitos” se refería a los kilos de cocaína.

Los testigos de la jornada

Además del informante de la DEA, que continuará mañana por la mañana, otros testigos también dieron su testimonio ante los 12 miembros del jurado: el agente especial de la DEA, Sandalio González, los dos traductores encargados de hacer las traducciones de las evidencias, el agente de la DEA Daniel Mahoney (que habló en calidad de experto sobre las rutas del narcotráfico) y Frank Piazza, presidente de “Legal Audio Video”, una empresa que se encarga de prestar servicio de mejoras de audio y video a la comunidad legal. Durante esas declaraciones, la defensa se dedicó a desacreditar los testimonios y el trabajo de los testigos ante los miembros del jurado. El cuarto día del juicio se iniciará a las 9:30 de la mañana con la interpelación de la defensa al informante CS-1.

Los asistentes

Una vez más, Campo Flores y Flores De Freitas estuvieron acompañados por sus respectivas parejas, quienes no perdieron la oportunidad y aprovecharon el receso que dio el Juez Crotty para tener una conversación a distancia por algunos minutos con los acusados. La presencia de los periodistas fue menor.


¿Qué Opinas?