(SIN 'GÜISQUI' PA NAVIDAD) Gobierno estimula mercado negro con ley seca.

Por NotiCensura : domingo, diciembre 21, 2014

Expendedores de licor de diversas regiones del país manifestaron su rechazo a la medida de restricción de venta de bebidas alcohólicas que sorpresivamente se publicó ayer viernes en Gaceta Oficial.

Una nota de prensa mencionada en El Mundo, Economía y Negocios expresa que los comerciantes afectados están "en total desacuerdo con la exclusión y discriminación hacia este valioso sector, para que puedan realizar el expendio de licor en los días feriados. Esta serie de medidas solo estimula la venta ilegal, la evasión de impuestos y la corrupción".

Los empresarios se preguntan en el escrito: "¿Acaso tendremos que celebrar con agua solamente? ¿Cuántas navidades se han celebrado sin licor?". Destacan que los licoreros "generan aproximadamente 1.000.0000 de empleos directos a nivel nacional, que son padres y madres de familia que día a día aportan su granito de arena para el fortalecimiento de la economía y el pago de impuestos con el ejercicio del comercio legal".

Aseguran que la decisión "perjudica a un promedio de 700.000 empleos indirectos" que van desde cantantes, puestos de comida rápida, taxistas, mesoneros y todos los vinculados al sector turismo.

"La ley seca cancela cualquier tipo de evento y perjudica los ingresos de estos comercios y disminuye la recaudación de impuestos, el mes de diciembre es el de mayor recaudación de impuestos a nivel nacional, esta medida solo logra, el deterioro del pueblo luchador que espera estas fechas para el reencuentro y la celebración con familiares y amigos", señalaron.

Aseguran que están de acuerdo con "establecer medidas efectivas para reducir los accidentes de tránsito" y proponen para ello proponen mayor aplicación de las leyes de tránsito.

"Nuestro llamado final al señor presidente de la República, Nicolás Maduro Moros y a la ministra de Interior y Justicia, Almirante Carmen Meléndez, es a la no aplicación de la ley seca", y por el contrario para garantizar el servicio de distribución, aplicar la extensión de horario de 9.00 am hasta las 10.00 pm desde este 20 de diciembre hasta el 10 de enero de 2015 y así disminuir la evasión de impuestos e incrementar la recaudación de impuestos para los municipios y el fisco, así como para los padres y madres que dependen del ingreso diario".