(NO HAY QUE SER INGENIERO) pronostican escasez de agua y fallas eléctricas en 2015

Por NotiCensura : viernes, agosto 22, 2014


Maracaibo.- Enzo Betancourt, presidente del Colegio de Ingenieros de Venezuela, estuvo en la capital zuliana y desde allí ofreció un diagnóstico de principales problemas que afectan a los venezolanos, en materia de vías y servicios como agua y luz.

Recordó que durante su gestión al frente al Colegio de Ingenieros de Venezuela, se previó el colapso de importantes estructuras en el país, exhortando en varias ocasiones al Ejecutivo nacional a tomar correctivos.

Aseguró que el incendio en la Torre Este del Parque Central en Caracas y el colapso del Viaducto Uno de la autopista Caracas-La Guaira fueron diagnosticados a tiempo; sin embargo, el Ejecutivo nacional no tomó las medidas pertinentes para evitar estos desenlaces.

Sobre la generación del servicio eléctrico en Venezuela, destacó el alza en el consumo nacional y la falta de inversión en propuestas de generación hidroeléctrica, como el Tocoma o proyectos de energía alternativa.

Consideró que el incremento en la tarifa causará más empobrecimiento y el desmedro de la calidad de vida de los venezolanos.

En lo que respecta a la crisis de agua potable en diversos estados del país, Betancourt destacó que en una evaluación posterior al primer decreto presidencial de emergencia eléctrica, se determinó que el fenómeno denominado "El Niño" causaría impacto en la generación eléctrica y propiciaría escasez de agua potable.

"En primera instancia, exhortamos al Ejecutivo nacional a perforar pozos profundos para paliar dicha escasez, pero no se tomaron en cuenta estas sugerencias para la toma decisiones, por tal motivo se visualiza que para finales de 2014 y principio de 2015, dicha crisis se intensificará y afectará el consumo humano y la generación eléctrica".

Por su parte, el candidato al Centro de Ingenieros del estado Zulia (Cidez) por el Movimiento Unidad Gremial, Marcelo Monnot, aseguró que la insuficiencia de agua potable se debe a la falta de políticas de estado, orientadas a la reforestación y protección ambiental en las cuencas altas y medias, así como el evitar la sedimentación de los embalses y la carencia de mantenimiento de la red de distribución. Aunado a ello, señaló que el crecimiento poblacional no ha sido proporcional con los embalses que posee el Zulia.

Destacó que el consumo actual de la región zuliana va de dos mil 500 a tres mil megavatios y apenas se producen de mil 400 a mil 600, por ellos los cortes eléctricos han variado entre dos a cinco horas.

Recordó que el ministro Jesse Chacón aseguró que en 100 días se solucionaría el problema eléctrico nacional, pero a la fecha no han realizado las inversiones necesarias, ni se conocen nuevos proyectos de generación en la nación.